Percepciones de la educación en línea y la presencialidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10562728

Palabras clave:

educación en-línea, condiciones de aprendizaje, percepción estudiantil

Resumen

La educación en todos los niveles ha dado un giro inimaginable al cambiar sus metodologías de enseñanza y aprendizaje de lo presencial a lo virtual; ampliando el alcance y cobertura, siendo flexible, cómoda, rompiendo barreras sociales y de conectividad. Sin embargo, se presentan desventajas para las personas que no cuentan con los recursos tecnológicos para acceder a ella, lo que trae como consecuencia el aumento de la brecha del acceso a la educación de los ciudadanos de un país. Es por ello, que se presentan los resultados de la investigación que buscó analizar las percepciones sobre la enseñanza presencial y virtual por parte de los estudiantes de una institución educativa a nivel superior de Ecuador. Para realizar el estudio se aplicó un diseño descriptivo, basado en las metodologías cuantitativas y cualitativas, por medio de cuestionarios aplicados mediante la técnica de encuestas a 200 estudiantes universitarios. Los análisis estadísticos se basaron en estadísticas como el Alfa de Cronbach. Los resultados permiten señalar que una instrucción virtual debe cumplir con ciertos requisitos como son la accesibilidad, comunicación efectiva, métodos y técnicas novedosas y de interés para los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alghamdi, A. K., El-Hassan, W. S., Al-Ahdal, A. A., & Hassan, A. A. (2021). Distance Education in Higher Education in Saudi Arabia in the Post-COVID-19 Era. World Journal on Educational Technology: Current Issues, 13(3), 485-501.

Álvarez, C. L. A., González, D. O., & Cruz, Y. D. (2020). Face-to-face education with a virtual support: An experience of Honduras on COVID-19 times. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), 14. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1229

Bejar, M. D. C. (2022). Change from Face-to-Face to virtual mode during confinement due to COvId-19: Perceptions of university students. Ried-Revista Iberoamericana De Educacion a Distancia ; 25(1):243-260, 2022. | Web of Science. https://pesquisa.bvsalud.org/global-literature-on-novel-coronavirus-2019-ncov/resource/pt/covidwho-1559044

Del Castillo-Olivares, J. M. (2021, 31 enero). El impacto de la COVID-19 en el profesorado de educación superior y sus concepciones sobre la evaluación. del Castillo-Olivares | Campus Virtuales. http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/728

Del Castillo-Olivares, J. M. (2021b, enero 31). El impacto de la COVID-19 en el profesorado de educación superior y sus concepciones sobre la evaluación. del Castillo-Olivares | Campus Virtuales. http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/728/432

García, A. L. (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial ya distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia.

Gil, J. M. C., Lominchar, J. A., y Pucha, Á. B. F. (2021). Percepción estudiantil sobre la educación online en tiempos de COVID-19: Universidad de Almería (España). Revista Scientific, 6(19), 185–207. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2021.6.19.9.185-207

Gros, S. B. (2018). La evolución del e-learning: del aula virtual a la red. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(2), 69–82. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20577

Ibáñez, F. (2022). Educación en línea, virtual, a distancia y remota de emergencia, ¿cuáles son sus características y diferencias? Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota/

Juanes, B., Munévar, J., Cándelo, H., (2020). La virtualidad en la educación. aspectos claves para la continuidad de la enseñanza en tiempos de pandemia. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000500448&script=sci_arttext

Quintana, I. (2020). Covid-19 y cierre de universidades ¿preparados para una educación a distancia de calidad. Researchgate.Net. https://www.researchgate.net/profile/Ingrid-Quintana/publication/348634999_Covid-19_y_Cierre_de_Universidades_Preparados_para_una_Educacion_a_Distancia_de_Calidad/links/6008c032299bf14088ada55c/Covid-19-y-Cierre-de-Universidades-Preparados-para-una-Educacion-a-Distancia-de-Calidad.pdf

Ramírez, I., Jaliri, C., Méndez, B., & Orlandini, I. (2020). Percepciones universitarias sobre la educación virtual. Acta Académica, 3, 1–6. https://www.aacademica.org/ivonne.fabiana.ramirez.martnez/11

Sangrà, A. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar: Revista de educación. 28, 117. https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.394

Varas, H., Suárez, W., López, C., & Valdés, M. (2020). Educación virtual: factores que influyen en su expansión en América Latina. Utopía y praxis latinoamericana, 25(13), 21-40.

Villa, F. G. (2020). Percepciones y expectativas en el alumnado universitario a partir de la adaptación a la enseñanza no presencial motivada por la pandemia de COVID-19. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7625688

Zhu, X., y Liu, J. (2020). Education in and After Covid-19: Immediate Responses and Long-Term Visions. Postdigital Science and Education, 2(3), 695–699. https://doi.org/10.1007/S42438-020-00126-3

Descargas

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

Contreras Jordán, R. M. ., Feijoó Rojas, K. J. ., & Díaz López, W. A. . (2023). Percepciones de la educación en línea y la presencialidad. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 4(2), 1–23. https://doi.org/10.5281/zenodo.10562728

Número

Sección

Artículos