Alfabetización digital en docentes de educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10714274

Palabras clave:

Alfabetización digital, Docentes de educación superior, Competencias digitales

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo generar espacios de reflexión en torno al análisis y revisión teórica de los conceptos de alfabetización digital (AD) en docentes de educación superior. Esto surge a raíz de que, debido a la pandemia por COVID-19, los docentes se vieron obligados a replantear sus modalidades y estrategias de enseñanza, adoptando el uso de las tecnologías digitales para impartir sus cursos de manera remota. La metodología utilizada es de tipo documental con enfoque cualitativo. La búsqueda de información se realizó en bases de datos como Scopus, ProQuest, Ebsco, Scielo y repositorios digitales de universidades, utilizando como descriptores los términos "alfabetización digital", "docentes" y "educación superior". El periodo de búsqueda abarcó desde 2020 hasta 2022, con énfasis en estudios sobre la experiencia de los docentes universitarios durante la pandemia. Como conclusión, se plantea que la AD debe ser un reto prioritario para los docentes de educación superior, debido a la necesidad de que los alumnos lleguen con mayores competencias digitales desarrolladas desde la educación básica, de manera que tengan un impacto positivo en su desempeño académico terciario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Área Moreira, M. (2014). La alfabetización digital y la formación de la ciudadanía del siglo XXI. Revista Integra Educativa, 7(3), 21-33. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1997-40432014000300002&script=sci_arttexth

Bawden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de Documentación (5) 361–408. https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2261

Cabero Almenara, J., & Ruiz Palmero, J. (2017). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. Ijeri. International Journal of Educational Research and Innovation, 9, 16-30. http://hdl.handle.net/11441/66918.

Cárdenas-Contreras, G. E. (2022). Docencia Universitaria y Competencias para la Era Pospandemia: Un Proceso Hacia la Alfabetización Digital. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(2), 5-14. https://doi.org/10.37843/rted.v14i2.299.

CEPAL (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID 19. Informe especial COVID 19 N° 07. https://bit.ly/3mqytGm

Coppari, N. B., & Bagnoli, L. (2020). Alfabetización Digital de Docentes: Análisis Teórico y Propuesta de Evaluación Piloto. Revista Científica de Psicología Eureka, 17(1), 112-140. https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/115

Coacalla, C.E., Gutierrez, M., Rios, J., Gutierrez, A.C. (2022) Pensamiento sistémico en la enseñanza de la ecoeficiencia en universidades. Revista Producción Limpia. https://doi.org/10.22507/pml.v17n1a1

Delgado, D. S., Martínez, T. M., & Tigrero, J. W. (2022). Desarrollo de competencias digitales del profesorado mediante entornos virtuales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 52(3), 291-310. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.3.512.

Díaz, A., Reche, C., Rodríguez, R. (2019). Alfabetización digital del profesorado de ciencias ambientales: un análisis de su competencia tecnológica. Revista Luna Azul, (49), 172- 184.Gilster, 1997, p. 2). DOI: https://doi.org/10.17151/luaz.2019.49.10

Fuster, G. D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y representaciones, 7(1), 201-229. doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267.

Fernández, E., Leiva, J. J., y López, E. (2017). Competencias digitales en docentes de educación superior. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 213-231. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.12.558.

Ferrada-Bustamante, V., González-Oro, N., Ibarra-Caroca, M., Ried-Donaire, A., Vergara-Correa, D., & Castillo-Retamal, F. (2021). Formación docente en TIC y su evidencia en tiempos de COVID-19. Revista saberes educativos, (6), 144-168.

Jaén, K. E., & Mena, S. E. (2021). Alfabetización informacional para el desarrollo de competencias digitales en Educación Básica Media. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 128-154. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1307.

García-Peñalvo, F. J. (2020). Modelo de referencia para la enseñanza no presencial en universidades presenciales. Campus Virtuales, 9(1), 41-56.

Galindo, W G., Samaniego, E. S., Quiñonez, G. H., & Ayala, A. H. L. (2021). Uso de las TIC en docentes universitarios de la región central del Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 4985-5006.

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/671/898.

George, C. E., y Avello-Martínez, R. (2021). Alfabetización digital en la educación. Revisión sistemática de la producción científica en SCOPUS. RED. Revista Educación a Distancia, 21(66). http://dx.doi.org/10.6018/red.444751.

González, J., y Martínez, F. (2017). La percepción de los estudiantes acerca de la presencia de las TIC en la universidad. Un estudio en el ámbito de la Ingeniería en Colombia. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. (59),1-15. doi.org/10.21556/edutec.2017.59.851.

Gómez, M. F., & Saba, M. P. (2017). Teoría de Siemens–Parte 1: George Siemens: el aprendizaje en red y nuevos entornos educativos. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66359.

Gutiérrez, M. A. (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria: Pandemia y educación. Praxis, 16(1), 7-10. DOI: 10.21676/23897856.3040.

Guayara, T., Millán E., & Gómez, A. (2019). Diseño de un curso virtual de alfabetización digital para docentes de la Universidad de la Amazonia. Revista Científica, 34(1), 34-48. Doi: https://doi.org/10.14483/23448350.13314

Lamoth, Y., Montero, O., Bruzón, Y. (2020). La Alfabetización Digital en los docentes universitarios: un reto para las universidades contemporáneas. Revista EduSol, 20(73), 193-205. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000400193&lng=es&tlng=.

Marcelo, C., Yot, C., y Mayor, C. (2015). Enseñar con tecnologías digitales en la universidad.

Revista Comunicar, XXIII (45), 117-124. doi.org/10.3916/C45-2015-12.

Mendiola, M. S., Hernández, A. M. D. P. M., Torres, R., Carrasco, M. D. A. S., Romo, A., Mario, A., & Cazales, V. (2020). Retos educativos durante la pandemia de COVID-19: una encuesta a profesores de la UNAM. Revista digital universitaria, 21(3), 1-24. doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2020.v21n3.a12

Ministerio de Educación (2016) Estrategia Nacional de Tecnologías Digitales en la Educación Básica desde el 2016 al 2021 de las TIC la inteligencia digital. Perú. https://es.scribd.com/document/461622568/Estrategia-nacional-de-las-tecnologias-digitales-en-la-educacion-2016-2021-de-las-TIC-a-la-inteligencia-digital-1-pdf.

Ministerio de Educación (2017) Currículo Nacional de la Educación Básica Regular. Perú. Impreso en el Perú. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

Mon, F. M. E., Nebot, M. Á. L., & Segura, J. A. (2022). Nueva visión de la competencia digital docente en tiempos de pandemia. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 27(96), 14. doi.org/10.5281/zenodo.5790340.

Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la educación superior, 49(194), 1-8.

Doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120

Quevedo, A., Corrales, M., Palma, G., & Mendoza, M. (2020) Psicopedagogía y TIC en periodo de COVID-19. Una reflexión para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes. 3(5), 202-222. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.769.

Quezada, M. P., Castro Arellano, M.P., Oliva Núñez, J. M., & Quezada Castro, G.A. (2020). Alfabetización digital como sustento del teletrabajo para docentes universitarios: hacia una sociedad inclusiva. Revista Conrado, 16(77), 332-337. https://hdl.handle.net/20. 500.12867/3464.

UNESCO (2020) UNESCO IESALC proporcionará asistencia técnica para fortalecer la educación superior virtual en el Perú. https://www.iesalc.unesco.org/2020/08/12/unesco-iesalc-proporcionara-asistencia-tecnica-para-fortalecer-la-educacion-superior-virtual-en-el-peru/

UNESCO (2021) Presentación del informe sobre los futuros de la educación. https://es.unesco.org/futuresofeducation/news/launch.

UNESCO. (2018). A global framework of reference on digital literacy skills for indicator 4.4.2. Montreal: United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization Institute for Statistics. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/ip51-global-framework-referencedigital-literacy-skills-2018-en.pdf.

Rangel Baca, A., & Peñalosa Castro, E. (2013). Alfabetización digital en docentes de educación: construcción y prueba empírica de instrumento de evaluación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 43, 9-23.

Rentería-Gaeta, R., Valencia-López, O. D., & Soto-Hernández, D. (2020). Alfabetización y brecha digital entre los pueblos originarios de México, 1990-2015. Efectos socioeconómicos. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(23), 85-108. doi.org/10.22430/21457778.1720

Real, C. (2019). Materiales didácticos digitales: un recurso innovador en la docencia del siglo XXI. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicadosa las TIC, 8(2), 12-27. doi.org/10.17993/3ctic.2019.82.12-27.

Román, J. A. M. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México) 50, 13-40. doi.org/10.48102/rlee.2020.50

Rubilar, P. S., Alveal, F. R., & Fuentes, A. C. M. (2017). Evaluación de la alfabetización digital y pedagógica en TIC, a partir de las opiniones de estudiantes en Formación Inicial Docente. Educação e Pesquisa, (1) 43, 127-143. DOI: 10.1590/S1517-9702201701154907.

Salas Bazalar, M. R., Andrade Díaz, E. M., Pacheco Saavedra, A., & Oblitas Pauccar, R. (2022). Las TIC en la ruralidad de la educación peruana: Una revisión sistemática. Alpha Centauri, 3(3), 18–26. https://doi.org/10.47422/ac.v3i3.85

Sepúlveda López, J.J., Cortés Algeciras, W., Jaramillo Hernández, F.R (2022) Medición y evaluación de la alfabetización digital: una revisión de literatura y análisis bibliométrico. Publicaciones e investigaciones, 16(1). Doi.org/10.22490/25394088.5444

Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning, 2(1), 3-10. https://ssrn.com/abstract=3063495.

Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación, y Certificación de la Calidad Educativa (2018) Modelo conceptual del sistema de información de la educación superior en el Perú. Lima. Perú.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1078967/ModeloconceptualdelsistemadeinformaciondelaeducacionsuperiorenelPer%C3%BA20200730-107894-br4tmq.pdf

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (2015). El Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario Peruano. https://unj.edu.pe/wp-content/uploads/2021/09/MODELO-DEL-LICENCIAMIENTO.pdf

Tippe Marmolejo, S. D., & Soto Giraldo, S. L. (2021). Política educacional para una modalidad e- learning en la universidad a partir de la pandemia. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(2). http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2021.1306

Torres, L. A. (2016). Percepciones de los docentes y estudiantes del empleo de TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de dos universidades privadas de Lima Metropolitana. [Tesis de maestría, Universidad Peruana de las Américas]. Repositorio institucional. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/63/TESIS%20LOU%20ANN%20TORRES%20TORRES%20%28con%20formato%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Wilches Vega, J. D. (2021). Teoría del Conectivismo en el Proceso de Aprendizaje en Red de la Respiración Celular. Revista Tecnológica Educativa Docentes 2.0, 12(1), 143–150. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.264

Descargas

Publicado

2024-02-26

Cómo citar

Torres Chipana, A. ., Espinoza Rivas, G. R. ., Zuloaga Candia, P. R. ., & Rimascca Rodríguez, I. K. . (2024). Alfabetización digital en docentes de educación superior. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 4(2), 1–12. https://doi.org/10.5281/zenodo.10714274

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a