Dominio de las TIC y alfabetización digital en docentes de la región Lima

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10798227

Palabras clave:

alfabetización digital, tic, docentes, aprendizaje

Resumen

El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre el dominio de las TIC y la alfabetización digital de los profesores de una institución pública destacada en Lima, Perú. El dominio de las TIC se refiere a las habilidades y competencias necesarias para utilizar herramientas tecnológicas en el ámbito educativo, mientras que la alfabetización digital implica la capacidad de comprender y utilizar de manera ética y efectiva las TIC con fines educativos. El estudio se llevó a cabo desde una perspectiva positivista, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal y correlacional. Se aplicaron dos cuestionarios validados por expertos para recopilar datos sobre el dominio de las TIC y la alfabetización digital. La muestra consistió en 110 profesores. Los resultados mostraron una asociación directa y significativa entre la alfabetización digital y el dominio de las TIC. Además, se encontró una relación positiva y moderada entre el dominio de las TIC y las dimensiones de la alfabetización digital. Estos hallazgos indican que a medida que aumenta la alfabetización digital, también se incrementa el dominio de las TIC por parte de los docentes. En conclusión, la mayoría de los docentes no presentaron un nivel adecuado de dominio de las TIC, lo que sugiere la necesidad de fortalecer la formación y capacitación en este ámbito para mejorar su práctica pedagógica y enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, V. (2023). Analfabetismo digital y teleducación en escuelas rurales en época de pandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6729-6745. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4920

Amin, H., Malik, Abid, M. & Akkaya, B. (2021). Development and validation of digital literacy scale (DLS) and its implication for higher education. Int. J. Distance Educ. E-Learn, 7, 24-43. https://www.researchgate.net/profile/Muhammad-Malik-73/publication/357569532_Development_and_Validation_of_Digital_Literacy_Scale_DLS_and_its_Implication_for_Higher_Education/links/61d45cb4e669ee0f5c8552d2/Development-and-Validation-of-Digital-Literacy-Scale-DLS-and-its-Implication-for-Higher-Education.pdf

Bailón, F.E. y Solórzano, C. (2021). Uso de las TIC para el aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales de los estudiantes del tercer año de educación básica en la Unidad Educativa” Federico Bravo Bazurto” del Cantón Portoviejo Ecuador. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, vol 13, Nº 5 mayo 2021, pp. 48-67. https://www.eumed.net/es/revistas/atlante/2021mayo/tic-ciencias-naturales

Chen, A. (2015). The 9 C’s of Digital Literacy. Alice in Wonder Tech. http://wondertechedu.blogspot.com/2015/02/the-9-cs-of-digital-literacy.html

Chim, W. y Zapata, A. (2023). La alfabetización digital de los docentes de secundaria de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (37). https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2845

Claro, M., Salinas, Á., Cabello-Hutt, T., San Martín, E., Preiss, D. D., Valenzuela, S., & Jara, I. (2018). Teaching in a Digital Environment (TIDE): Defining and measuring teachers' capacity to develop students' digital information and communication skills. Computers & Education, 121, 162-174. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S036013151830054X

Consejo de la Unión Europea. (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea. https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/6fda126a-67c9-11e8-ab9c-01aa75ed71a1

Fundación Telefónica. (2012). Alfabetización digital y competencias informacionales (Vol. 20). Fundación Telefónica.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2019). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill.

Herrera, M. A., Fernández, D. C., & Seguel, R. C. (2018). Percepción de los profesores sobre integración de TIC en las prácticas de enseñanza en relación a los marcos normativos para la profesión docente en Chile. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 26(98), 163-184. http://educa.fcc.org.br/scielo.php?pid=S0104-40362018000100163&script=sci_abstract

López, C. (2003). El derecho de autor y el desarrollo de colecciones digitales. Biblioteca Universitaria, 6(2), 103-108. https://www.redalyc.org/pdf/285/28560202.pdf

Montoya Acosta, L. A., Parra Castellanos, M. D. R., Lescay Arias, M., Cabello Alcivar, O. A., & Coloma Ronquillo, G. M. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Revista información científica, 98(2), 241-255. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-99332019000200241&script=sci_arttext

Morales-Zambrano, F. F., Pazmiño-Campuzano, M. F., & Andrés-Laz, E. M. S. (2021). Competencias digitales de los docentes en la educación media del Ecuador. Polo del conocimiento, 6(2), 185-203. https://doi.org/10.23857/pc.v6i2.2246

Rivas, F. (2014). Diccionario de investigación científica cuantitativa y cualitativa. Lima: Concytec. Romea

Rojas Oballe, V. R., Zeta Vite, A., & Jiménez Chinga, R. (2020). Competencias digitales en una universidad pública peruana. Conrado, 16(77), 125-130. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000600125&script=sci_arttext&tlng=en

Ruiz Mera, X. I. (2020). Uso de tecnología de información y comunicación y su relación con el aprendizaje significativo en el área de matemática en los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa secundaria Esteban Quevedo Chávez de Puerto Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. ISN 2707-2207/ISSN 2707-2215 (en línea), noviembre-diciembre, 2022, Volumen 6, Número 6 p 8370 Cardozo Gavilán Esperanza, Loreto-2020. Tesis. Universidad Católica Los Ángeles de Chambote. Pucallpa, Perú. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/18412

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. (en línea). http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004- conectivistamo.pdf

Sotelo Espinoza, M. M., & Gastello Mathews, W. (2022). Alfabetización digital desde la perspectiva del directivo de escuela pública: una revisión bibliográfica. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(23), 447–457. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.347

Suárez-Rodríguez, J. M., Almerich, G., Díaz-García,I. & Fernández- Piqueras, R. (2011). Competencia s del profesorado en las TIC. Influencia de factores personales y con-textuales. Universitas Psychologica, 11(1), 293 -30 9. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-92672012000100024&script=sci_arttext

Urdaneta Montiel, A., Pitre Redondo, R., & Hernández Palma, H. (2018). La gestión del conocimiento a través de la alfabetización digital como estrategia para la trasformación educativa en un contexto de paz. Saber, Ciencia y Libertas, 13(1). https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/2561

Valdez, F. (2010). Teorías educativas y su relación con las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). In Trabajo presentado en el XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática de la Universidad Nacional Autónoma, México. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/88d9d6779a5aab4815e05f82a90a4c7d.pdf

Varela-Ordorica, S. A., & Valenzuela-González, J. R. (2020). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como competencia transversal en la formación inicial de docentes. Revista Electrónica Educare EISSN: 1409-4258 Vol. 24(1). https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/download/10468/18482?inline=1

Ventura Ramos, P. E., Memije Alarcón, N. Y., Zaragoza Martínez, J., & Pérez López, A. L. (2020). Enfoques teóricos sobre la problemática del uso de las TIC, para la formación de valores en los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAGro., México. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(2). https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A2%3A19601554/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A141369949&crl=c

Villegas-Sanchez, D. N. (2023). Alfabetización digital y el desempeño docente de algunas instituciones educativas públicas de Trujillo–Perú. Polo del Conocimiento, 8(1), 365-385. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9295490

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas Cambridge, MA: MIT Press (obra original publicada en 1934). Ediciones Fausto. http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Pensamiento-y-Lenguaje Vigotsky-Lev.pdf

Descargas

Publicado

2024-03-08

Cómo citar

Calderón Mallqui, D. ., Cueto Baldeón, D. G. ., Guerrero Urbano, H. I. ., & Moreno Vera, L. M. . (2024). Dominio de las TIC y alfabetización digital en docentes de la región Lima. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 4(2), 1–12. https://doi.org/10.5281/zenodo.10798227

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a