Competencias digitales en los docentes universitarios: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.12659838Palabras clave:
competencias digitales, docentes universitarios, tecnologías para la educaciónResumen
El tema de las competencias digitales en los docentes universitarios ha tenido gran relevancia en la sociedad del conocimiento. Esta investigación busca explicar la influencia de las concepciones, el desarrollo y el valor de las competencias digitales en los profesores universitarios peruanos. Entre 2015 y 2022, se realizó una revisión sistemática de artículos indexados con relación al tema en las bases de datos Scopus, Scielo, Dialnet, Redalyc y Ebsco. La ecuación de búsqueda encontró 25 artículos organizados por años, enfoque de estudio y países. Concluyendo que hay un aumento significativo en los artículos científicos sobre competencias digitales debido a la capacitación de los maestros y su proceso de reflexión.
Descargas
Citas
Arellano Vega, A. I., y Andrade Cázares, R. A. (2020). Competencias digitales docentes en profesores universitarios. Journal Educational Innovation/Revista Innovación Educativa, 20(83). https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa-83/competencias-digitales-docentes-de-profesores-universitarios.pdf
Cabrera, M. L. (2022). El docente ecuatoriano que requiere la educación del Siglo XXI. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 22(34). http://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/535
Castañeda-Rentería, L. I., & Araujo, E. (2021). Atrapadas en casa: maternidad (es), ciencia y COVID-19. Cadernos de Educação Tecnologia e Sociedade, 14, 75-86. http://brajets.com/index.php/brajets/article/view/754
CEPAL (2022). Rutas y desafíos para cerrar las brechas de género en materia de habilidades digitales. https://es.slideshare.net/slideshow/competencias-digitales-cepalpdf/261793481
Colás-Bravo, P. (2019). El desarrollo de la competencia digital docente desde un enfoque sociocultural. Comunicar,27(61),21-32. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=61&articulo=61-2019-02
Domínguez, M. D. C. M., Navio, E. P., y Rivilla, A. M. (2020). University teachers' training: the Digital Competence/Formacion del profesorado Universitario en la Competencia Digital. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, (58), 181-216. https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA625576091&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=11338482&p=IFME&sw=w
González-Zamar, M. (2020). Aprendizaje significativo en el desarrollo de competencias digitales. Análisis de tendencias. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 14, 91-110. https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/10834/4741-Article%20Text-19059-1-10-20200710.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guerrero, C. S., Garrido, A. R., y Lizandra, J. (2021). Aproximación a la competencia digital docente en la formación profesional. Revista de educación a distancia (RED), 21(67). https://revistas.um.es/red/article/view/431821
Guimaraes, J. L. C., Aroca, B. E. L., Martínez, M. J. G., Reátegui, A. W. R., y Vásquez, A. M. M. (2022). Competencias digitales de docentes en la educación superior universitaria: retos y perspectivas en el ámbito de la educación virtual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 1536-1567. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1598
Lizárraga, C. S. (2021). Competencias específicas: conceptos y representaciones mentales de profesores y estudiantes. Marco teórico de un estudio de caso de una institución de educación superior tecnológica. Un agradecimiento muy especial al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca (CIIDIR Unidad Oaxaca), 225. https://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/18503/MEMORIAS-CONGRESO-ACACIA-2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=245
López, G. (2024). López, G. (2024). Plan de negocios para la creación de una EDUTECH (Doctoral dissertation, Universidad Católica de Córdoba). http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4270/
López, K. M. G. (2023). Inteligencia artificial generativa: Irrupción y desafíos. Enfoques. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/EFQ/article/view/1075
López-Gil, K. S., & García, M. L. S. (2020). Desarrollo de competencias digitales de estudiantes universitarios en contextos informales de aprendizaje. Educatio siglo XXI, 38(1 Marzo-Ju), 53-78. https://revistas.um.es/educatio/article/view/413141
Mels, C., Lagoa, L., Collazzi, G., & Cuevasanta, D. (2023). Desafíos y oportunidades para la formación continua del profesorado en Uruguay. Cuadernos de Investigación Educativa, 14(2). http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-93042023000301209&script=sci_arttext
Méndez, J. y Méndez, F. (2023). La competencia digital en el bachillerato: evolución del concepto (2017-2023). Cuadernos de gestión de información. https://revistas.um.es/gesinfo/article/view/341791
Méndez, V. G., Monzonís, N. C., Magaña, E. C., y Ariza, A. C. (2022). Competencias Clave, Competencia Digital y formación del profesorado: Percepción de los Estudiantes de Pedagogía. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 26(2), 7-27. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21227
Ocaña-Fernández, Y. (2020). La competencia digital en el docente universitario. Propós. Represent, 8(1). http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v8n1/2310-4635-pyr-8-01-e455.pdf
Padilla Vargas, M. R., y Mullo Romero, E. D. C. (2020). Las tecnologías de la información y la comunicación a través de la educación superior. Su incorporación en las investigaciones turísticas. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 281-286. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000200281&script=sci_arttext&tlng=pt
Torres-Flórez, D., Rincón-Ramírez, A. V., y Medina-Moreno, L. R. (2022). Competencias digitales de los docentes en la Universidad de los Llanos, Colombia. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 14(26). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-77782022000100202&script=sci_arttext
UNESCO (2021). Competencias y habilidades digitales. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380113
UNESCO (2023). Los futuros que construimos. Habilidades y competencias para los futuros de la educación y el trabajo. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386933
Vera-Baceta, M., y Aguilera, A. (2024). Medición de las competencias digitales en Europa y España: una revisión crítica. Anales de Documentación, 27. https://doi.org/10.6018/analesdoc.610721
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.