Análisis del desarrollo de las funciones ejecutivas en el desempeño académico en estudiantes de básica media

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.13119810

Palabras clave:

aprendizaje, desempeño académico, estudiantes

Resumen

El término funciones ejecutivas en un entorno educativo se refiere a las habilidades cognitivas que permiten el ejercicio de un control efectivo sobre el comportamiento adaptativo en respuesta a desafíos y estímulos que se presentan en ambientes pedagógicos. Estas habilidades han sido examinadas cuidadosamente, a través de una serie de estudios y desempeñan un papel importante en la consecución del desempeño académico. El objetivo principal de la información presentada radica en el análisis de las funciones ejecutivas y los logros académicos de los estudiantes del subnivel medio de la Unidad Educativa Doctor Benigno Malo. El procedimiento investigativo utiliza una evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niños (ENFEN). Se optó por un diseño no experimental. La identificación de patrones y tendencias en los datos fueron un componente crucial del diseño descriptivo. En este caso, el objetivo era comprender cómo ciertos perfiles de las funciones ejecutivas se relacionan con patrones de desempeño académico específicos en la población estudiantil. Los resultados respaldan la premisa de que una mejora en el desempeño académico de los estudiantes se traduce en un desarrollo más fuerte de las funciones ejecutivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abellán Roselló, L. (2022). Relación entre el desarrollo del lenguaje y las funciones ejecutivas en sujetos de 0 a 6 años. Una revisión sistemática. Revista Internacional de Nueva Educación(10), 103-126. https://doi.org/https://doi.org/10.24310/IJNE.10.2022.15730

Acosta Echavarria, Á. A., y Mejia Toro, W. A. (2019). Memoria de trabajo y rendimiento académico, en estudiantes universitarios pertenecientes a una institución privada del Municipio de Bello, Antioquia. Pensamiento Americano, 13(25), 90–100. https://doi.org/https://doi.org/10.21803/pensam.13.25.392

Actitud y aptitud en el proceso del aprendizaje. (2019). Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/actitud-aptitud-aprendizaje.html

Altamirano Droguett, J. E., Araya Crisóstomo, S. P., & Paz Contreras, M. (2019). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de obstetricia. Revista Ciencias De La Salud, 17(2), 276-292. https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.7937

Altez Ortiz, E., Mamani Quispe, G. D., Montenegro Chino, R., Delzo Calderón, I. A., Trujillo Bravo, N., y Gonzales de del Castillo, M. D. (2021). El cognitivismo: perspectivas pedagógicas, para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, en comunidades hispanohablantes. Paidagogo. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 3(No. 1), pp 89 - 102. https://doi.org/https://doi.org/10.52936/p.v3i1.48

Alvarez , M., Ontaneda, L. J., Ontaneda , E. A., & Ontaneda , S. E. (2021). La Taxonomía de Bloom para la era digital: actividades digitales docentes en octavo, noveno y décimo grado de Educación General Básica (EGB) en la Habilidad de «Comprender». Revista Espacios, 42(11), 11-25. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n11p02

Andrey Bernate, J., y Vargas Guativa, J. A. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Revista de Ciencias Sociales, vol. 26. https://www.redalyc.org/journal/280/28064146010/html/

Aparicio Gómez, O. Y., Ostos Ortiz, O. L., Cortés Gallego, M. A., y Abadía García, C. (2019). Análisis sistemático de los artículos publicados en la revista interamericana de educación, investigación y pedagogía (RIIEP) durante 2014 a 2019. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 12(2), 225-240. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/25005421.5015

Arias Gallegos, W. L. (2012). Antecedentes, desarrollo y consolidación de la psicología cognitiva: un análisis histórico. Tesis Psicologica, vol. 16(núm. 2). https://doi.org/https://doi.org/10.37511/tesis.v16n2a9

Arias Lara, S. A., Labrador L., N. P., y Gámez Valero, B. (2019). Modelos y épocas de la evaluación educativa. Educere., 23(75), 307-322. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35660262007

Arispe Alburqueque, C. M., Yangali Vicente, J. S., Guerrero Bejarano, M. A., Rivera Lozada de Bonilla, O., Acuña Gamboa , L., & Arellano Sacramento , C. (2020). La Investigaciòn Cientìfica. Una aproximacin para los estudios de posgrado. Universidad Internacional del Ecuador. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4310/1/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CIENT%C3%8DFICA.pdf

Aydmune, Y., Introzzi, I., Richard's, M. M., Stelzer, F., y Krzemien, D. (2019). Flexibilidad cognitiva y tres procesos inhibitorios durante los primeros años de la escolaridad primaria. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos, 23(2), 186-202. https://www.redalyc.org/journal/3396/339666659009/html/

Barreyro, J. P., Formoso, J., Alvarez Drexler, A., Leiman, M., Fernández, R., Calero, A., . . . Injoque Ricle, I. (2020). Comprensión de narraciones en niños de 5 y 6 años: Efectos de la memoria de trabajo verbal y la atención sostenida. Interdisciplinaria. Revista de Psicologìa y Ciencias Afines , 37(1). https://doi.org/https://doi.org/10.16888/interd.2020.37.1.16

Barriga Guerrero, J. B., Orbegoso Orozco, J. F., & Colán Hernández, B. A. (2023). Calidad educativa en instituciones de educación básica regular. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(28), 927–941. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.564

Bausela Herreras, E. (2014). Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica. Acción psico, 11(1), 21-34. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789

Bermeosolo, J. (2012). Memoria de trabajo y memoria procedimental en las dificultades específicas del aprendizaje y del lenguaje: algunos hallazgos. Revista Chilena De Fonoaudiología, 11, 57-75. https://doi.org/https://doi.org/10.5354/rcdf.v11i0.24516

Bernal, F., Torres Pérez, C. P., Cárdenas Tapia, D. M., Riveros Farías, D. A., Vilches Carvaja, C., Farías Hurtubia, M. P., y Quintana López, L. K. (23 de diciembre de 2021). Influencia de las competencias parentales en la atención y la flexibilidad cognitiva de escolares. Revista Peruana De Psicología, 27(2). https://doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2021.v27n2.06

Berrío García, N., Redondo Mendoza, C. E., & Mejía Toro, W. A. (2019). Evaluación psicopedagógica: Revisión sistemática. Pensando Psicología, 15(26), 1-32. https://doi.org/https://doi.org/10.16925/2382-3984.2019.02.01

Bestue Laguna, M. (2019). Las funciones ejecutivas en la adolescencia y su relacion con el rendimiento academico. Universidad Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/87197/files/TAZ-TFM-2019-911.pdf?version=1

Betancourt Pereira, J. (2020). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Secretariado Ejecutivo, Machala – Ecuador. Investigación Valdizana, 14(1), 29-37. https://doi.org/https://doi.org/10.33554/riv.14.1.487

Bravo Chavarría, N. J., & Jama Zambrano, V. R. (2022). El interés en el aprendizaje del nivel cognoscitivo en los estudiantes. 593 Digital Publisher CEIT, 7, 231-243. https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1230

Brown Perez , M. (03 de Abril de 2023). Ministerio de Educacion. ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A. Quito, Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/04/MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pdf

Bustamante Neira, G. J., y Cabrera Berrezueta , L. B. (2022). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en el cantón Sucúa-Ecuador. Ciencia Digital, 6(4), 97-115. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v6i4.2338

Cajas Bravo, V., Paredes Perez, M. A., Pasquel Loarte, L., y Pasquel Cajas , A. F. (2020). Habilidades sociales en Engagement y desempeño académico en estudiantes universitarios. Comuni@cción, 11(1), 77-88. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.405

Calle Mollo, S. E. (2023). Diseños de investigación cualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1865-1879. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7016

Publicado

2024-07-28

Cómo citar

Donoso Lascano, G. M. ., Indacochea Mendoza , L. R. ., Altamirano Pazmiño, E. C. ., & Melo Coloma , M. V. . (2024). Análisis del desarrollo de las funciones ejecutivas en el desempeño académico en estudiantes de básica media . Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(2), 1–19. https://doi.org/10.5281/zenodo.13119810

Número

Sección

Artículos