Didáctica en matemáticas para estudiantes del nivel medio de educación
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14015203Palabras clave:
didáctica, estrategia, aprendizajeResumen
El presente trabajo de investigación, titulado “Didáctica en estudiantes de nivel medio en la ciudad de Guayaquil, período lectivo 2024”, sistematiza su contenido como propuesta didáctica para lograr los aprendizajes requeridos en el nivel medio de educación y contribuir al desarrollo de las habilidades y destrezas en el área de matemáticas en los estudiantes, con el apoyo de los docentes de nivel medio de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. El estudio se inició con la revisión documental de las evaluaciones PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) y del repositorio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), cuyos resultados fueron poco satisfactorios. De este modo, se recopilaron documentos para identificar hallazgos sobre la didáctica aplicada a situaciones problemáticas contextualizadas, con el fin de facilitar el desarrollo de estrategias y mejorar el aprendizaje de las matemáticas. El tipo de investigación adoptado en este estudio es un enfoque documental, respaldado por un nivel de investigación basado en la revisión sistemática de 20 artículos académicos de diferentes repositorios científicos. Para lograr los objetivos, se revisarán las dimensiones e implicaciones de las conclusiones de diversas investigaciones, que indican que el aprendizaje de las matemáticas se potencia significativamente cuando la didáctica constituye la base metodológica de la enseñanza, vinculada a contextos cotidianos. Este enfoque contextualizado facilita que los estudiantes incrementen tanto su motivación como su comprensión
Descargas
Citas
Aguerrondo, I., y Chiriboga Montalvo, C. (2023). La gestión de la reforma global de la educación en Ecuador. Cuadernos de Investigación Educativa, 14. https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.especial.3388
Alsina, A., Pincheira, N., y Delgado-Rebolledo, R. (2023). Transformando el conocimiento para enseñar matemáticas de futuros docentes de educación infantil a través del diseño de tareas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98(37.2). https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.2.99241
Ángeles Sandonás, D. R. (2020). Hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje en las competencias de matemática en estudiantes de una institución pública Lima. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/57792
Arroyo Valenciano, J. A. (2023). El diseño de estrategias y tácticas en la planificación estratégica de la educación. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51984
Batista, L. A., Crisóstomo, E., y Antunes de Macêdo, J. (2022). Conhecimento Didático-Matemático mobilizado por futuros professores a partir de atividades remotas centradas em educação financeira. Alteridad, 17(2), 194–207. https://doi.org/10.17163/alt.v17n2.2022.03
Brito-Lara, M., López-Loya, J., y Parra-Acosta, H. (2019). Planeación didáctica en educación secundaria: un avance hacia la socioformación. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 11(23), 55–74. https://doi.org/10.11144/javeriana.m11-23.pdes
Burgos, M., y Castillo, M. J. (2023). Idoneidad didáctica de vídeos educativos de matemáticas: una experiencia con estudiantes para maestro. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 25(3), 341–366. https://doi.org/10.12802/relime.22.2534
Castro, W. F., Velásquez-Echavarría, H., y López-Sora, J. (2021). Recursos Didácticos y Contextos Usados por Futuros Profesores de Matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35(69), 432–458. https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n69a20
Cuasapud Morocho, J. J., y Maiguashca Quintana, M. (2023). The Singapore method as a determinant strategy for the learning of fractional numbers in elementary school students. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 205–219. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.957
Custodio-Espinar, M., y García Ramos, J. M. (2023). La programación de lecciones AICLE en estudiantes de grado de Educación: un estudio de caso. Revista De Educación, 399, 39–77. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2023-399-561
González Aguilar, H. A. (2020). Aportes a la enseñanza-aprendizaje del derecho de la Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 7(2), 205. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.57796
Gutiérrez-Araujo, R. E., y Pazuch, V. (2023). Enseñanza exploratoria de la geometría con software de geometría dinámica y el aprendizaje del profesorado de matemáticas: Una revisión sistemática. Uniciencia, 37(1), 1–22. https://doi.org/10.15359/ru.37-1.27
Henriquez, P. S., y Arámburo Vizcarra, V. (2019). Análisis cualitativo en torno al uso de estrategias de enseñanza por docentes universitarios en contextos de formación de agentes educativos. education policy analysis archives, 27, 85. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3644
Holenstein, M., Bruckmaier, G. y Grob, A. (2020). Transfer effects of mathematical literacy: an integrative longitudinal study. European Journal of Psychology of Education, 36, 799-825. https://doi.org/10.1007/s10212-020-00491-4
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (29 de junio de 2024) Página oficial del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/archivosPD/uploads/dlm_uploads/2023/12/PoliticaDAEEV04PRINT.pdf
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2021). Página oficial del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://www.evaluacion.gob.ec/
Ministerio de Educación. (2022). Ecuador participó en PISA en 2018. https://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/CIE_InformeGeneralPISA18_20181123.pdf
Mondragón Carhuallocllo, N. (2018). Modelo didáctico basado en situaciones problemáticas y el desarrollo de capacidades matemáticas en los Estudiantes de Educación Secundaria, en La región Lambayeque. [Tesis de Doctorado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/33258/mondragon_cn.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OECD. (2019). PISA 2018 results (volume I): What students know and can do. OECD.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Día internacional de las matemáticas. https://n9.cl/hf0tw
Pérez González, A., Quero Méndez, O. N., y Bravo Viera, J. L. (2020). Estrategia didáctica para enseñar a dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos. Revista Educación, 438–456. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42112
Pinzón Pérez, D. F., Román González, M., y González Palacio, E. V. (2023). El pensamiento algorítmico como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de resolución de problemas en el contexto de la educación básica secundaria. Revista de Educación a Distancia (RED), 23(73). https://doi.org/10.6018/red.542111
PISA 2022 Results (Volume I). (s.f.). OECD iLibrary. https://www.oecd-ilibrary.org/education/pisa-2022-results-volume-i_53f23881-en
Rimac Coral, J. R., y Esteban Espinoza, D. (2021). Estrategia en la enseñanza de las ciencias para fortalecer la competencia “indaga” a través de la meteorología. Apuntes Universitarios, 11(4), 87–108. https://doi.org/10.17162/au.v11i4.761
Rodríguez-García, A., y Arias-Gago, A. R. (2022). Modelos didácticos en matemáticas: relación e influencia en el rendimiento académico. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 26(1), 281–302. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i1.16948
Rodríguez Muñiz, L. J., Aguilar-González, Á., Alonso-Castaño, M., García-Honrado, I., Lorenzo-Fernández, E., y Muñiz-Rodríguez, L. (2023). Explorando nuevas estrategias de formación del profesorado de matemáticas: un enfoque ampliado del Lesson Study para el desarrollo profesional en la Escuela Andorrana. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98(37.2). https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.2.99131
Rondero-Guerrero, C., y Reyes-Rodríguez, A. V. (2022). Los campos interpretativos en la didáctica de la matemática: el caso del teorema de Pitágoras. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 36(74), 1316–1335. https://doi.org/10.1590/1980-4415v36n74a18
Ruiz Cordovés, R., y Beltrán Pazo, C. (2021). The didactic functions in the teaching of Mathematics. Revista EduSol, 21(75), 1–15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000200001&lng=en&tlng=en
Stern, D. y Huber, G.L. (1997). Active Learning for students and teachers: report from eight countries. Frankfurt am Main Verlag.
Torres, J. H. S. (2023). Reivindicando la Teoría de las Situaciones Didácticas: un Paradigma de Investigación Vigente en la Didáctica de las Matemáticas. Bolema Boletim de Educação Matemática, 37(76), 625–642. https://doi.org/10.1590/1980-4415v37n76a12
Velasco, E. Díaz-Iso, A. y Larruzea-UrkixoVista, N. (2022) La voz del profesorado universitario en las guías docentes: Un análisis de las estrategias de posicionamiento en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/81306/4564456560232
Vélez Jiménez, D., Aragón Sanabria, R., y Rodríguez González, M. S. (2022). Estudio para la calidad y prospectiva de la Planeación Estratégica organizacional en Educación Superior. Sophía, (32), 151–169. https://doi.org/10.17163/soph.n32.2022.04
Vílchez, N. (2017). Diseño de una estrategia didáctica para el logro de los aprendizajes fundamentales en los estudiantes de secundaria. [Tesis de Doctorado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16707/V%c3%adlchez_VN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.