Innovación del material didáctico como estrategia lúdica en estudiantes de secundaria desde una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14997093Palabras clave:
didáctica, innovación, lúdica, secundariasResumen
En respuesta a las crecientes demandas sociales, existe una necesidad apremiante de adoptar enfoques educativos innovadores, incluyendo la gamificación, para aumentar el atractivo del aprendizaje para los estudiantes. De allí que, este artículo se propuso analizar el uso de material didáctico innovador como estrategia lúdica en la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes de secundaria. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo la metodología PRISMA. Los criterios de inclusión se centraron en la pertinencia y contextualización de la temática, considerando estudios publicados en Latinoamérica. La búsqueda se realizó en bases de datos como Google Académico y ScienceDirect, identificando 15.207 artículos publicados entre 2021 y 2025. Tras la selección, se analizaron 21 trabajos, sin restricciones de idioma. La conclusión principal es que la innovación educativa en las escuelas secundarias se ha implementado en diversas áreas del conocimiento, con el objetivo de presentar el contenido de manera más amena y facilitar el aprendizaje, integrando elementos de juego y herramientas tecnológicas.
Descargas
Citas
Árias, W. (2024) Análisis del uso de la tecnología inmersiva para el acceso a material didáctico aplicado en el proceso formativo de la educación básica secundaria. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD].
Andrango Arévalo, W. L., Vera Palacios, D. A., & Cárdenas Quintana, R. B. (2025). Estrategias metodológicas para la enseñanza de la ortografía en Educación General Básica Superior. Revista Científica De Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON", 5(1), 132–143. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i1.387
Araya. E. (2024). Gamificación como estrategia para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en etapa escolar de centros educativos públicos durante el periodo 2024. Revista El Labrador, 8(2). https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v8i02.155
Acosta Villabona, L., & Basto Barajas, M. (2024). “Handy, My Didactic Guide”: Material educativo auténtico para la innovación en la educación del inglés. Corporación Universitaria del Caribe, CECAR. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10419
Condori, K. G. (2019). Teorías que sustentan el uso de materiales educativos en educación inicial. Universidad Nacional de Educación. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/5491/MONOGRAF%C3%8DA%20-%20CONDORI%20VILELA%20KAROL%20GIULIANA%20-%20FEI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Criollo, N. R. (2020). Influencia del uso de los materiales didácticos en el aprendizaje del área de Lengua y Literatura de los estudiantes del 5to. Grado C de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tres de Noviembre año lectivo. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16015
Domínguez-Parrales, L. D., Crespo-Parrales, S. L., González-Vizuete, K. F., & Martínez-Isaac, R. (2024). Innovación educativa con Genially: estrategia de gamificación para potenciar la enseñanza de Educación Artística en un colegio público. MQRInvestigar, 8(1), 4747–4774. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.4747-4774
Domínguez, W., & Lindao, L. (2022). Material didáctico en el proceso de aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de 6to grado de la Unidad Educativa Cesáreo Carrera Andrade, Comuna Sinchal, Cantón Santa Elena, periodo lectivo 2022-2023. [Trabajo de Máster, Universidad Estatal Península de Santa Elena].
Freré, F., & Saltos, M. (2013). Materiales Didácticos Innovadores Estrategia Lúdica en el Aprendizaje. Revista Ciencia UNEMI, 10, 25 – 34. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582663862005
Herdosay, J.; Adame, M. (2022) Diseño de material didáctico, estrategia para brindar una docencia inclusiva. PAG Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 8(16). https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/867
Hernández, R., & Cordero, D. (2021) El estímulo de la motivación intrínseca del estudiantado en un curso de inglés como lengua extranjera. PIPIE, 1(1). https://doi.org/10.51660/ripie.v1i1.30
Imba Imba, K., & Lombano Benalcázar, M. A. (2021). El juego como estrategia didáctica para la enseñanza de lengua y literatura en los estudiantes de segundo de EGB de la UE 17 de Julio, Ibarra, febrero-julio 2021 [Tesis, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/11862/2/05%20FECYT%203873%20TRABAJO%20GRADO.pdf
Imacaña Peñaloza, L. F., Portero Aponte, J. A., Gallo Espín, E. A., & Yautibug Barrera, P. R. (2024). Educational management: importance of the playful strategy to evaluate the teaching-learning process of elementary general education students in the subject of mathematics. Ciencia Digital, 8(2), 118-143. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i2.2995
Lino-Rocafuerte, N. T., Sánchez-Del-Valle, A. E., Maliza-Cruz, W. I., & González-Vizuete, K. (2024). Genially: Innovación en la enseñanza de matemáticas para octavo año de Educación General Básica Superior a través de la gamificación. MQRInvestigar, 8(2), 771–796. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.771-796
Luna Meza, K. A.., Chicaiza Chicaiza, R. M., Heredia Mendoza, E. M., & Schettini Velázquez, T. E. (2024). Innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en la Educación General Básica. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(4), 66–76. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i4.1127
Marines, D. (2021). Secuencia didáctica como estrategia lúdica-pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la organización y clasificación de la tabla periódica. [Tesis de Máster, Fundación Universitaria Los Libertadores].
Manrique Orozco, A. M., & Gallego Henao, A. M. (2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 101-108. file:///C:/Users/Marita/Downloads/Dialnet-ElMaterialDidacticoParaLaConstruccionDeAprendizaje-5123813.pdf
Morales, E. (2022) “Ludoactivo”: recurso didáctico de innovación para la optimización de los procesos pedagógicos del centro educativo Yonoly en Barranquilla-Colombia. Revista Científica UISRAEL, 9(3). https://doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.632
Paredes, B. (2024). Aprendemos a sumar y restar fracciones con el material didáctico dominó fraccional. [Trabajo de Máster, Universidad de Ciencias y Humanidades]. http://hdl.handle.net/20.500.12872/972
Peñafiel, B. (2025). Estrategias lúdicas para desarrollar el pensamiento lógico matemático en tercer año de educación básica. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado.
Pérez, M., & García, K. (2024). Material didáctico para favorecer el aprendizaje de la jerarquía de operaciones. https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1556
Romero, F. (2023). Acompañamiento pedagógico para el uso de materiales en la competencia resuelve problemas de cantidad en una institución educativa de Pucallpa. [Tesis de Maestría, Universidad San Ignacio de Loyola].
Rodríguez, W. (2024). Aplicación de materiales didácticos estructurados para mejorar la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización de una Institución Educativa Primaria, Distrito Luis Carranza, Ayacucho, 2024. [Tesis de Máster, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote].
Viamonte, N. (2024). Impacto del uso de material didáctico en el logro de un aprendizaje significativo en el área de matemática en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular Científico Humanista Euroamericano en Juliaca durante el año 2024. [Trabajo de Máster, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. https://hdl.handle.net/20.500.13032/39493
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.