Índices de satisfacción en la universidad: un enfoque en la gestión educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.10622226

Palabras clave:

universidad, escuela profesional, satisfacción

Resumen

El estudio, descriptivo y transversal, tiene como objeto estimar los índices de satisfacción de los estudiantes en la Facultad de Administración y Turismo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Se administró un cuestionario a una muestra de 237 estudiantes, seleccionados de una población total de 616, con un nivel de confianza del 95% y una proporción inicial de la muestra de p = 0,4771. El estudio calculó los índices de satisfacción en las dimensiones de la gestión educativa. Aunque no se identificó un patrón predictivo en la evolución de la satisfacción a lo largo del proceso educativo, se determinó que el índice global de satisfacción en la Facultad fue de 0,5192, catalogándolo como un nivel moderado de satisfacción. Se observaron resultados similares en los diferentes ciclos académicos, con la excepción del Ciclo VIII, que mostró un grado “alto” de satisfacción. Se identificó un mayor grado de satisfacción entre los estudiantes masculinos en comparación con sus contrapartes femeninas. En la Escuela Profesional de Administración, se obtuvo un índice de 0,5497, mientras que, en la Escuela Profesional de Turismo, el índice fue de 0,4676, ambos correspondientes a un grado moderado de satisfacción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ballón, S. (2016). Evaluación en la calidad de servicio y satisfacción del cliente en los hoteles de dos y tres estrellas de la ciudad de Abancay. Tesis para optar Título, Universidad ESAN, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/ESAN/588/2016_ADYFI_16-2_01_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Iguarán, R., Chávez, E., y Pérez, J. (Enero-junio de 2006). Satisfacción de los clientes del Servicio Médico Odontológico de la Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago. (V. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Cabimas, Ed.) Revista Venezolana de Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 176-203. https://www.redalyc.org/pdf/309/30910111.pdf

Jiménez , M., Ortega, M., Cruz , G., Cruz, M., Quintero, M., Mendoza, E. y Hernández, M. E. (Mayo-Agosto de 2003). Satisfacción del usuario como indicador de calidad. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 11(2), 58-65. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=10868

Mejía, C., Verástegui, A., Aranzábal, G., Quiñones, D., López, C., Toro, C., Astocondor, J. Arce, L. y Díaz, S. (2017). Nivel de satisfacción de ciencias básicas en estudiantes de medicina de siete universidades de Perú. Educación Médica Superior, 31(3). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=80394

Mejías, A. y Manrique, S. (Enero-abril de 2011). Dimensiones de la satisfacción de clientes bancarios universitarios: una aproximación mediante el análisis de factores. (I. S. Echeverría, Ed.) Ingeniería Industrial, XXXII (1), 43-47. https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433575007.pdf

Mora, C. (2011). La Calidad del Servicio y la Satisfacción del Consumidor. Revista Brasileira de Marketing, 10(2), 146–162. https://doi.org/10.5585/remark.v10i2.2212

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la C. y la C. [UNESCO]. (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Representación de la UNESCO en Perú. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219162

Ospina, S., y Gil, I. (2011). Índices nacionales de satisfacción del consumidor. Una propuesta de revisión de la literatura. Cuadernos de Administración. Pontificia Universidad Javeriana Colombia, 24(43), 35–57. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao24-43.insc

Rey del Castillo, P. (2004). Nota metodológica sobre los indicadores del barómetro del CIS. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas (108), 151-178. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1172856

Rincón, D. (2012). Los indicadores de gestión organizacional: una guía para su definición. Revista Universidad EAFIT, 34(111), 43-59. http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1104

Rodríguez, B. (2014). Calidad de servicio y satisfacción del cliente del Banco de la Nación, Agencia 2 Huaraz, periodo 2014. Tesis de maestría, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Escuela de Postgrado. http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/818?show=full

Sánchez, J. (2013). Un Sistema de Indicadores de Calidad para el Mejoramiento de Programas Universitarios en Administración. https://mineducacion.gov.co/1759/articles-341204_archivo_pdf_Sistema_indicadores_calidad.pdf

Sistema Nacional de Evaluación, A. y C. de la C. E. [SINEACE]. (2013). 1_Sineace_Retos-para-el-aseguramiento-de-la-calidad. SINEACE. https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/handle/20.500.12982/573

Sistema Nacional de Evaluación, A. y C. de la C. E. [SINEACE]. (2016). Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria. SINEACE. https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/handle/20.500.12982/5094

Thomburne, A. (2017). Nivel de satisfacción y lealtad del cliente y su impacto en la contratación de nuevos servicios en una empresa del sector de tecnología de información en Lima: 2017. Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres. https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/3085

Tomás, J. y Gutiérrez, M. (2019). Aportaciones de la teoría de la autodeterminación a la predicción de la satisfacción académica en estudiantes universitarios. In Revista de Investigación Educativa (Vol. 37, Issue 2, pp. 471–485). Asociación Interuniversitaria de Investigación en Pedagogía. https://doi.org/10.6018/rie.37.2.328191

UNESCO. (Marzo de 2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. (Primera Edición). (M. d. Educación, Ed.).

Vértice, E. (2008). La calidad en el servicio al cliente. Málaga: Vértice.

Yamada, G., Rivera, M., y Castro, J. (Diciembre de 2013). Educación superior en el Perú: Retos para el aseguramiento de la calidad. (A. y. Sistema Nacional de Evaluación, Ed.). http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/937

Vergara, J., Del Valle, M., Díaz, A., Matos, L., y Pérez, M. V. (2019). Perfiles motivacionales relacionados con la satisfacción académica de estudiantes universitarios. Anales de Psicología, 35(3), 464–471. https://doi.org/10.6018/analesps.35.3.320441

Vergara, J., Del Valle, M., Diaz, A., y Pérez, M. V. (2018). Adaptación de la Escala de Satisfacción Académica en Estudiantes Universitarios Chilenos. Psicología Educativa, 24(2), 99–106. https://doi.org/10.5093/psed2018a15

Descargas

Publicado

2024-02-05

Cómo citar

Toledo Quiñones, R. E. ., Peláez Díaz, G. N., Blácido Alva, L. ., & Norabuena Mendoza, C. H. . (2024). Índices de satisfacción en la universidad: un enfoque en la gestión educativa. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 4(2), 1–14. https://doi.org/10.5281/zenodo.10622226

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a