Evolución y proyección de la producción agrícola (Banano y Café) en Ecuador en el periodo 2012-2025
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.13386325Palabras clave:
producción agrícola, banano, caféResumen
La presente investigación examinó la evolución y proyección de la producción de banano y café en Ecuador entre 2012-2025, mediante una metodología mixta con métodos cuantitativos (análisis estadístico de series de tiempo) y cualitativos (revisión bibliográfica). Se analizaron tendencias, fluctuaciones y factores determinantes del desempeño de estos sectores claves. Los resultados evidenciaron fluctuaciones en el caso del banano con tendencia decreciente, atribuida a problemas fitosanitarios, climáticos y competencia externa. En cuanto al café, se observó alta variabilidad interanual en los volúmenes de producción, explicada por limitaciones en acceso a financiamiento, infraestructura deficiente y volatilidad de precios. Las proyecciones anticipan recuperación hacia 2025, pero se requieren intervenciones en tecnificación, articulación productiva, calidad, innovación y sostenibilidad. El estudio aporta información útil para la planificación estratégica y formulación de políticas que potencien la competitividad y sostenibilidad de estos sectores agrícolas claves para Ecuador.
Descargas
Citas
Chango, M., & García, J. (2021). Análisis de la competitividad de las exportaciones de café de Ecuador versus Colombia y Brasil hacia el mercado de USA. X-Pedientes Económicos. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/392/3922449005/index.html
Chavez, L. (Agosto de 2015). LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL ECUADOR: EXPORTACIÓN DEL BANANO, CACAO Y CAFÉ Y SU INCIDENCIA EN LA BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR. Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9145
ECUADOR en vivo. (23 de Enero de 2023). La exportación de café ecuatoriano de especialidad creció.
Erazo, F. (2017). Análisis de la competitividad del sector bananero. Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7440
Fiallo, J. (2017). Importancia del Sector Agrícola en una Economía Dolarizada. Quito. Obtenido de https://api.core.ac.uk/oai/oai:repositorio.usfq.edu.ec:23000/6807
García, J., Marcillo, A., & Palacios, C. (2019). Amenazas de las manchas foliares de Sigatoka (Mycosphaerella spp.) en la producción. Revista Verde, 591-596. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7266829
Jaya, I., Plaza, J., & Novillo, E. (2021). El Capital Intelectual y su Incidencia en la Producción de las Empresas Productoras de Banano en la Costa sur del Ecuador. European Scientific Journal, 17-39. Obtenido de https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n9p17
Leon, L., Arcaya, M., Barbotó, N., & Bermeo, Y. (2020). Ecuador: Análisis comparativo de las Exportaciones de banano orgánico y convencional e incidencia en la Balanza Comercial, 2018. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 38-46. Obtenido de https://incyt.upse.edu.ec/ciencia/revistas/index.php/rctu/article/view/521/482
Leon, L., Matailo, A., Romero, A., & Portalanza, C. (2020). Ecuador: producción de banano, café y cacao por zonas y su impacto económico 2013-2016. Uisrael Revista Cientifica, 103-121. Obtenido de https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.324
Pozo, M. (2014). Análisis de los factores que inciden en la producción de cafén el Ecuador 2000- 2011. Quito.
Taco, L., & Pizarro, K. (2023). ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS EXPORTACIONES DE CAMARÓN, CACAO Y BANANO DEL ECUADOR DE LOS AÑOS 2018 – 2022 Y SU INCIDENCIA EN LA BALANZA COMERCIAL. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(2), 116-126. Obtenido de https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/676/682
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Hasta el Volumen 3, Número 2 de 2023, la revista utilizaba la Licencia Atribución-NoComercial (CC BY-NC), en la que requería que los autores autorizaran, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría.
A partir del Volumen 4, Número 1 de 2024, la revista se acoge a licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.