Modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14511046Palabras clave:
modelo, gestión pública, atención, integral, discapacidad, físicaResumen
El objetivo de la investigación fue diseñar un modelo de gestión pública de atención integral para usuarios con discapacidad física en establecimientos estatales de Ecuador. La metodología de la investigación fue de tipo básica, con un nivel descriptivo-propositivo, un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Por otro lado, se utilizó una muestra de 143 usuarios con discapacidad física de estos centros, a quienes se aplicó un cuestionario compuesto por 23 ítems, con una escala tipo Likert que fue validada por juicio de expertos y presentó un índice de confiabilidad de 0.845 determinado a través del Alfa de Cronbach.
Los resultados revelaron que el 31% de los usuarios indicó que casi nunca hay técnicos suficientes para la atención, y otro 31% opinó que solo a veces existe personal disponible. En conclusión, es necesario proponer un modelo de gestión pública de atención integral, ya que estos resultados generan preocupación. La suma de ambos porcentajes subraya la necesidad de mejorar la cobertura, asegurando que esta sea acorde a la atención brindada a este grupo vulnerable.
Descargas
Referencias
Adrianzén, R., Carranza, B., Barrantes, J., & Bravo, K. (2022). La nueva gestión pública: la respuesta para un estado eficiente y eficaz. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 5648-5658. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3724
Almeida, N. (2023). Gestión del Ministerio de Inclusión Económica y Social, en la inclusión social a personas con discapacidad en la provincia del Carchi. [Tesis de Pregrado, Universidad Politécnica Estatal del Carchi]. https://repositorio.upec.edu.ec/server/api/core/bitstreams/32765ca4-3435-46f2-ba66-6a0f68c2be70/content
Banco Mundial. (2023). La inclusión de la discapacidad. https://www.bancomundial.org/es/topic/disability
Consejo Nacional de Discapacidades [CONADIS] (2017) Documentación Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. https://www.turismo.gob.ec/35446-2/
García, I. (2019). Gestión municipal y calidad de sus servicios en discapacidad en las Comunas de Ñuñoa y El Bosque desde la perspectiva de actores internos y externos al municipio. [Tesis de Pregrado, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175322
La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2023). Discapacidad y trabajo. https://www.ilo.org/es/resource/discapacidad-y-trabajo
Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES (2022). Evaluación de resultados del proyecto “Atención Integral e Integradora a Personas con Discapacidad, Rehabilitación y Cuidados Especiales en Salud a Nivel Nacional” PAEV 2021-2022. https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/03/SNP-MSP-informe-eval-resultados-proy-discapacidad-dic-2022.pdf
Muñoz, J. (2022). Modernización de la gestión pública y calidad de la atención en los vacunatorios contra la covid-19 en Lima Metropolitana 2021. [Tesis de Doctorado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/81112
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023). Discapacidad, datos y cifras. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2021). Inclusión de la discapacidad en el sistema de las Naciones Unidas. One United Nations Plaza. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/undis_sg_report_2021_spanish.pdf
Recalde, C. (2015) Accesibilidad de las personas con discapacidad y la inclusión laboral en las empresas públicas [Tesis de Doctorado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/items/846fc8d5-a52c-45db-a55e-1185a2d0a6e5
Zarpán, R. (2022). Estrategia de gestión pública para la inclusión de las personas con discapacidad en la Municipalidad Distrital de Tumán Chiclayo Lambayeque. [Tesis de Doctorado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/79027
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.