Interés superior del niño: análisis jurídico y social frente a la tenencia compartida en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16629625Palabras clave:
interés, superior, niño, tenenciaResumen
La investigación tuvo como objetivo analizar los enfoques jurídicos y sociales que aseguran que la tenencia compartida de los hijos responda efectivamente al interés superior del niño en la legislación peruana. Para ello, se empleó una metodología cualitativa basada en el examen documental de la literatura jurídica sistemática sobre el tema, utilizando técnicas de análisis documental, de contenido y de resumen para extraer y sintetizar la información relevante. Las fuentes se seleccionaron de bases de datos indexadas y jurisprudencia pertinente. Además, se contó con la opinión de expertos judiciales y fiscales, quienes aportaron información valiosa desde su experiencia para abordar la problemática planteada. Los resultados evidencian que el principio del interés superior del niño es un eje transversal en la protección de los derechos de la infancia, constituyéndose no solo como un principio jurídico, sino también como un derecho y una norma procedimental. La Ley N° 31590, que regula la tenencia compartida, tiene como propósito garantizar una crianza corresponsable y equilibrada, armonizando el régimen de custodia con dicho principio. En conclusión, el estudio resalta que la aplicación del interés superior del niño debe orientar toda decisión que le afecte para asegurar su bienestar integral. Asimismo, la Ley N.º 31590 representa un avance normativo significativo al establecer la tenencia compartida como regla general, promoviendo la corresponsabilidad parental y fortaleciendo los vínculos familiares, fundamentales para el desarrollo social y emocional del menor.
Descargas
Referencias
Acosta, C. (2017). La aplicación del principio del interés superior del niño al fijarse la tenencia compartida en períodos cortos [Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio Institucional UPAO. https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1b3f-f7ab-e050-010a1c030756/content
Ampuero Barrantes, D. C., Bracamonte Alejandría, E. Y., Córdova Guerrero, G. B., Rafael Vasquez, G., & Rodríguez Durand, M. A. (2024). La Tenencia Compartida en Perú: análisis de sus efectos sobre el Principio de Interés Superior del Niño y Adolescente. Chornancap Revista Jurídica, 2(1), 81–97. https://doi.org/10.61542/rjch.73
Arrieta, J. (2012). Aplicación de la tenencia compartida. Revista Jurídica del Perú, (136), 259–260.
Blanco Espinoza, A. R. (2023). El interés superior del niño, un cambio de paradigma. Orbis Tertius UPAL, 7(14), 115-124. https://doi.org/10.59748/ot.v7i14.139
Castillo Yara, E. (2024). El interés superior del menor y su ponderación con el interés preferido del progenitor con discapacidad en Colombia. Revista de Derecho Privado, (46), 123-152. https://doi.org/10.18601/01234366.46.06.
Cillero, M. (1994). El interés del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Instituto Interamericano del Niño. http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/el_interes_superior.pdf
Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño [Convención]. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Comité de los Derechos del Niño. (2013). Observación General N.º 14: Sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial (artículo 3, párrafo 1) [Informe de comité]. Naciones Unidas. https://www.defensorianinez.cl/wp-content/uploads/2019/03/OG14.pdf
Congreso de la República del Perú. (2016). Ley N.º 30466, ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño [Ley]. Diario Oficial El Peruano. https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H1155778
Congreso de la República del Perú. (2022). Ley N.º 31590, ley que regula la tenencia compartida y modifica los artículos 81, 82, 83 y 84 del Código de los Niños y Adolescentes [Ley]. Diario Oficial El Peruano. https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H1328675
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1999). Caso “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala [Sentencia]. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_63_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Opinión Consultiva OC-17/2002: Condición jurídica y derechos humanos del niño [Opinión consultiva]. Organización de los Estados Americanos. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1687.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México [Sentencia]. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012a). Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile [Sentencia]. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/02/Caso-Atala-Riffo-y-Ninas-vs.-Chile-LPDerecho.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012b). Caso Fornerón e hija vs. Argentina [Sentencia]. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/12/Caso-FORNERON-E-HIJA-VS.-ARGENTINA-2012-LPDerecho.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Caso Familia Pacheco Tineo vs. Estado Plurinacional de Bolivia [Sentencia]. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_272_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014a). Caso Rochac Hernández y otros vs. El Salvador [Sentencia]. https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/rochac.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014b). Caso Velis Franco y otros vs. Guatemala [Sentencia]. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_277_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Caso Ramírez Escobar y otros vs. Guatemala [Sentencia]. https://corteidh.scjn.gob.mx/buscador/doc?doc=casos_sentencias/351_CasoRamirezEscobarvsGuatemala_FondoReparacionesCostas.html
Fernández, A. (2014). La familia y la coparentabilidad en el Perú. En II Congreso Nacional de Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia - CONADEFAM 2014: “La familia contemporánea desde un enfoque multidisciplinario”. https://www.academia.edu/10291099/La_Coparentalidad_Tenencia_Compartida_en_el_Per%C3%BA
Freedman, D. (2005). Funciones normativas del interés superior del niño. Jura Gentium. Revista i Filosofía del Diritto Internazionale e della Política Globale. https://www.juragentium.org/topics/latina/es/freedman.htm
González, C. (17 de noviembre de 2022). Custodia compartida: ¿En qué consiste? ¿Puede ser denegada? El Debate. https://www.eldebate.com/familia/20221117/custodia-compartida_72948.html
Grossman, C. (1998). Capítulo I: El interés superior del niño. En Los derechos del niño en la familia (pp. 23–75). Editorial Universidad. https://tsjrn.opac.com.ar/pgmedia/Indices/06001_I.pdf
Herencia Espinoza, S. J. (2021). El interés superior del niño como concepto jurídico indeterminado y su concreción en la jurisprudencia nacional. Persona y Familia, (10), 85–104. https://doi.org/10.33539/peryfa.2021.n10.2485
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Legerén, A. (2014). El principio del interés superior del niño. Revista de Derecho, 15, 137-157. https://revistas.udep.edu.pe/derecho/article/view/1582/1304
López, R. (2015). Interés superior de los niños y niñas: Definición y contenido. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 29–46. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n1/v13n1a02.pdf
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú. (2000). Código de los Niños y Adolescentes (CNA) [Ley]. El Peruano. https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H682689
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de tesis (5.ª ed.). Ediciones de la U. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/MetodologiaInvestigacionNaupas.pdf
Organización de los Estados Americanos. (1959). Declaración Universal sobre los Derechos del Niño [Declaración]. https://www.oas.org/dil/esp/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o%20Republica%20Dominicana.pdf
Paulette Murillo, K., Banchón Cabrera, J. K., & Vilela Pincay, W. E. (2020). El principio de interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano. Universidad y Sociedad, 12(2), 385-392. https://paperity.org/p/249542571/el-principio-de-interes-superior-del-nino-en-el-marco-juridico-ecuatoriano
Poder Judicial del Perú. (2015). Ejecutoria Suprema N.º 3767-2015-Cusco [Boletín jurídico]. Gaceta Jurídica. https://www.gacetajuridica.com.pe/boletin-nvnet/ar-web/CAS3767-2015-CUSCO.pdf
Poder Judicial del Perú. (2018). Casación N.° 1440-2018, Callao [Sentencia]. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/11/Casacion-1440-2018-Callao-LP.pdf
Poder Judicial del Perú. (2019). Casación N.° 4081-2019, Arequipa [Sentencia]. https://cdn.gacetajuridica.com.pe/laley/CASACI%C3%93N%20N%C2%BA4081-2019-AREQUIPA_LALEY.pdf
Poder Judicial del Perú. (2021). Casación N.° 4811-2021, Lima Norte [Sentencia]. https://www.eje.pe/wps/wcm/connect/ff4a770042e7acd09549f5c55454d062/CASACI%C3%93N+N.%C2%BA+4811-2021.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=ff4a770042e7acd09549f5c55454d062
Rojas, F. (12 de octubre de 2019). Método dogmático en derecho. La Época. Con Sentido del Momento Histórico. https://www.la-epoca.com.bo/2019/10/12/metodo-dogmatico-en-derecho/
Sangay, D., & León, S. (2023). La efectividad de la tenencia compartida en aplicación del interés superior del niño, niña y adolescente [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio institucional UPN. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/36693/2DA%20TESIS%204%20MAR%202024_pdf_total.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santamaría, M. (2018). El concepto del interés superior del niño y su dimensión constitucional. Editorial Universidad Politécnica de Valencia. https://gdocu.upv.es/alfresco/service/api/node/content/workspace/SpacesStore/4b6b438a-9951-4c2e-86d8-161b23a8f568/6468.pdf?guest=true
Torres, S. (2023). La tenencia compartida, ¿solución o problema? Torres y Torres Lara Abogados. https://tytl.com.pe/la-tenencia-compartida-solucion-o-problema/
Tribunal Constitucional del Perú. (25 de agosto de 2015). Sentencia N.º 01665 2014 PHC/TC [Sentencia]. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2015/01665-2014-HC.pdf
Valencia, J. (2018). El interés superior del niño. Revista Jurídica de la Universidad de Lima, (48), 189–209. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/6154/Valencia_Corominas_Jorge_juridica_687.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vega, E. (2023). El interés superior del niño y adolescente en el marco de la tenencia compartida en el Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Señor de Sipán]. Repositorio USS. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/12007/Vega%20Bustamante%20Evelyn%20Thalia.pdf?sequence=12&isAllowed=y
Ysla, D., & De Piérola, V. (2023). Una visión de la importancia del interés superior del niño en Sudamérica. REGUNT: Revista de Gestión y Gobernabilidad, 7(1), 41–58. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/regunt/article/view/2668/2150
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.