Desarrollo del Liderazgo Transformacional Pedagógico
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10077090Palabras clave:
liderazgo, liderazgo transformacional, docentesResumen
Siendo el liderazgo uno de los factores más estudiados a nivel mundial, ha sido incesante la búsqueda de estrategias que permitan al ser humano alcanzar el éxito y obtener un fin común. Por otra parte, existe un complemento de ello que es el liderazgo transformacional, tema que se aborda en esta investigación. Se siguió la ruta metodológica cualitativa, mediante la aplicación del método hermenéutico, y para tal efecto, se utilizó la técnica de la entrevista a 2 directivos y 8 docentes de la Unidad Educativa “12 de Noviembre” en Píllaro-Ecuador. Entre los hallazgos más importante se encontró que tanto docentes, directivos, como el personal administrativo, en su mayoría tienen conocimientos de la importancia de conocer nuevas estrategias para manejarse con el liderazgo transformacional.
Descargas
Citas
Laynes , R. (2019). Programa de liderazgo transformacional para mejorar la efectividad organizacional docente en la Institución Educativa Particular Sagrado Divino Maestro Chiclayo – 2016. Chiclayo - Perú: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/32404/Laynes_MRY.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Reyes, I. (2019). Estrategias de liderazgo transformacional, para mejorar el clima institucional del nivel secundario en la IE Nº 2086 “Perú-Holanda, localidad de Collique, distrito de Comas, Lima - 2018. Lambayeque - Perú: Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo". Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/8371/BC-4770%20REYES%20SORIA.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Silva , A. (2015). Liderazgo Transformacional y su influencia en la Satisfacción Laboral de los funcionarios de la Subgerencia de Vinculación, Capacitación y Desarrollo de la EP de PetroEcuador. Quito: Universidad Central del Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7316/3/T-UCE-0007-222i.pdf
Anaya , A., & Anaya , C. (2010). ¿Motivar para aprobar o para aprender? Estrategias de motivación del aprendizaje para los estudiantes. Tecnología, Ciencia, Educación, 25(1), 5-14. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/482/48215094002.pdf
Bogdan, R., & Taylor , S. (1998). Introduction to qualitative research methods: a phenomenological approach to the social sciences. New York.
Cervera, L. ( 2015). Liderazgo Transformacional del Director y su relación con el clima organizacional en las Instituciones Educativas del Distrito de Los Olivos . Lima-Perú: Universidad Mayor San Marcos.
Culcay, M. (2015). EL TIPO DE LIDERAZGO DEL ADMINISTRADOR EDUCATIVO Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO DOCENTE DE LA ESCUELA LUIS CORDERO, CANTÓN CUENCA, PROVINCIA DEL AZUAY. Cuenca – Ecuador : Universidad técnica de Amabto.
Diaz , L. (2014). EL LIDERAZGO TRASFORMACIONAL EN EL COLEGIO PARROQUIAL SAN JOSÉ DE FONTIBÓN, COMO UN FACTOR DE MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS ESCOLARES. Bogotá- Colombia: Universidad Libre de Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8638/Tesis%20de%20maestria.pdf?sequence=1
Díaz, L., Torruco , U., & Martínez , M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Metodología de la investigación en educación médica, 2(7), 162-167.
Meza , M., & Flores , I. (2014). El liderazgo transformacional en el trabajo docente: Colegio Mier y Pesado, un estudio de caso. Revista Educación, 38(1), 101-115.
Ponce , P., Pérez, S., & Cartujano , S. (2014). Liderazgo femenino y clima organizacional, en un instituto universitario. Global conference on business and finance proceedings, 9(1), 1031-1036. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-910X2014000200117#B63
Real Academia Española. (2022). Expectativa. Obtenido de https://dle.rae.es/expectativa
Real Academia Española. (s.f.). Pedagogía. Obtenido de https://www.rae.es/desen/pedagog%C3%ADa
Reyes , I. (2019). Estrategias de liderazgo transformacional, para mejorar el clima institucional del nivel
secundario en la IE Nº 2086 “Perú-Holanda, localidad de Collique, distrito de Comas, Lima - 2018. Lambayeque - Perú : Universidad Nacional pedro Ruiz Gallo.
Rojas , O., Vivas , A., & Mota, K. (2020). El liderazgo transformacional desde la perspectiva de la pedagogía humanista. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 28(1), 237-262.
Salcedo , A. (2018). Liderazgo transformacional, ¿Qué es y cómo medirlo? ECID. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=KGeADwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Sánchez , H., Reyes , C., & Mejía, K. (2018). Manual de términos de investigación científic, tecnológica y humanistíca . Lima-Perú: Universidad Ricardo Palma.
Stahl, G., Miska, C., & Puffer, S. (2016). Responsible global leadership in emerging markets. Advances in Global Leadership, 9. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512020000100057#B59
Tiusabá , B., Barreto , R., & Cerón , L. (2019). Hermenéutica, realidad y método en la disciplina de las Relaciones Internacionales. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 64(236). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182019000200217
UNESCO. (2009). De Relaciones, Actores y Territorios “Hacia nuevas políticas para la Educación en América Latina". https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000220322
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.