El estado emocional y su impacto en el aprendizaje actitudinal de estudiantes del nivel primario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.12676536

Palabras clave:

actitudes, aprendizaje, educación emocional

Resumen

Los seres humanos tienen la capacidad de compartir emociones, lo que significa que poseen el talento de la empatía. Hoy en día, el estudio del estado emocional se ha vuelto fundamental en la educación. Varios investigadores han explorado la importancia de cultivar esta habilidad para mejorar el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Daniel Goleman ha sido especialmente relevante en la difusión global de este concepto a través de diversas publicaciones. La investigación se enmarca en un enfoque básico, utiliza métodos cuantitativos, no experimental y se sitúa en un nivel correlacional con un método hipotético deductivo. La recopilación de información se realizó mediante encuestas que incluyeron dos cuestionarios, los cuales fueron validados por expertos utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados del estudio encontraron que el aprendizaje actitudinal y el estado emocional de los estudiantes de una Institución Educativa Pública están vinculados positiva y significativamente (rs = 0.704, sig. = 0.000 < 0.05). Se destaca la importancia de fortalecer tanto el estado emocional como el aprendizaje actitudinal, tanto de docentes como de alumnos para desarrollar mejor el aprendizaje.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arteaga, W., y Mendoza, W. (2022). Afectaciones en el estado emocional de docentes en la escuela Lcdo. Carlos Vélez Verduga contagiados con Covid-19. Revista de Dominio de las Ciencias, 8(1), 324-333. https://doi.org/10.23857/dc.v8i41.2493

Barra, E. (2018). Influencia del estado emocional en la salud física. Revista de Psicología Educativa, 21(2), 55–60. https://doi.org/10.1186/S12874-019-0674-3

Báxter, E. (1988). Estudio individual o estudio colectivo. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Bericat, E. (2012). Emociones. Sociopedia, 1-13. https://doi.org/10.1177/205684601261

Bisquerra, R. (2000). Psicopedagogía de las emociones. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Blanco, M. (2002). Inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes [Trabajo de grado]. Scribd. http://es.scribd.com/doc/208473475/29436

Bondensiek, G. (2010). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Revista Vanguardia Psicológica, 2(2), 148. https://umb.edu.co/revp/index.php/vanguardiapsicologica/article/download/53/107

Buzgar, R. (2012). Problemas emocionales y sociales en la primaria escuela infantil: Un programa nacional de detección. Elsevier, 78, 250-254. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042813008586

Chura, R. (2021). El estado emocional en niños del cuarto grado de educación primaria. Revista de Investigación Educativa y Ciencias Sociales, 1(1), 22-28. http://revistas.unap.edu.pe/journal/index.php/RIEDCA/article/view/429

Collell, J., y Escudé, C. (2003). La educación emocional. Revista Dels Mestres de la Garrotxa, Any XIX, 37, 8-10. http://www.xtec.cat/~jcollell/ZAP%20Trac.pdf

Duque, J., & Montolla, N. (2013). Estrategias para el desarrollo de la psicomotricidad. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/874/1/ESTRATEGIAS_PARA_EL_DESARROLLO_DE_LA_PSICOMOTRICIDAD.pdf

Farfan, C. (2022). Estado emocional y el logro de aprendizaje de los estudiantes en una institución educativa de la comunidad de Chacabamba, 2021 [Universidad César Vallejo ]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/79958/Farfan_ADACL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernández, E. (2010). Predictores emocionales y cognitivos del bajo rendimiento académico: Un enfoque biopsicoeducativo. http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4569/16TEFM.pdf?sequence=1

Gil, R., y Martín, I. (2021). Análisis del perfil motivador y actitudinal sobre el aprendizaje de idiomas de los estudiantes en educación superior: Aplicación del Attitude/Motivation Test Battery (AMTB). Revista Complutense de Educación, 32(3), 463-476. https://www.researchgate.net/publication/352898633_Analisis_del_perfil_motivador_y_actitudinal_sobre_el_aprendizaje_de_idiomas_de_los_estudiantes_en_Educacion_Superior_aplicacion_del_AttitudeMotivation_Test_Battery_AMTB

González, P. (2020). Competencias emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de Psicopedagogía, 2(1), 1–19. https://doi.org/10.6018/reifop.16.2.181031

González, M. (2012). Influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento escolar en niños y niñas de educación infantil. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/256/Gonzalez_Manuela.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Individuals with Disabilities Education Act (IDEA). (2014). Trastornos emocionales. http://www.parentcenterhub.org/repository/emocional/

La Torre, M. (2017). Contenidos declarativos (factuales, conceptuales, procedimentales y actitudinales). Blog de publicaciones contacto. https://marinolatorre.umch.edu.pe/2017/05/

Lobaina, G. (2020). El buen desempeño docente y su relación con el desarrollo del aprendizaje actitudinal en estudiantes de educación inicial semestre 2019-I de la Universidad Nacional de Ucayali, Pucallpa [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de Ucayali]. Repositorio UNU. https://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/4623/UNU_MAESTRIA_2020_TM_GASPAR-LOBAINA-GARCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mehrotra, K., & Ahamad Manzur, S. (2011). La prevalencia de problemas conductuales y emocionales en los niños en riesgo de dificultades de aprendizaje. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0924933811720351

Moreano, E., Saltos, L., Gavilanes, W., & Andrade, J. (2023). El estado emocional y el rendimiento académico: Una aproximación a la realidad actual. Revista Conciencia Digital, 6(1), 524-550. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2012/4941

Mosquera, I. (2023). Perspectiva docente sobre el aprendizaje de inglés con herramientas digitales: Implicaciones emocionales y actitudinales. Revista Tejuelo, 38(1), 13-42. https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/18891/1/1988-8430_38_13.pdf

Neri, A., Ramos, S., & Gil, F. (2020). Herramientas google en el aprendizaje de matemática financiera en los estudiantes universitarios. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22(2), 429-444. https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3267/4516

Pabón, G. (2021). Competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales en ciencias naturales de los estudiantes de grado 4to y 5to de primaria. Revista de Educación Mérito, 3(8), 115-129. https://revistamerito.org/index.php/merito/article/view/594

Paladino, C. G. (2007). Los chicos y las chicas hablan de sus emociones. XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, 462-464.

Palma, G., y Barcia, M. (2020). El estado emocional en el rendimiento académico de los estudiantes en Portoviejo, Ecuador. Revista de Dominio de las Ciencias, 6(2), 72-100. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7467934

Rimari, M. (2023). Estrategia pedagógica actitudinal para desarrollar el compromiso ético en alumnos del primer ciclo de fisioterapia de un instituto de Lima [Tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio USIL. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/aeec6b3f-5e15-4233-87a5-98a8df0616c3/content

Rodríguez, A., & Caurcel, M. (2020). Análisis actitudinal de las nuevas generaciones docentes hacia la inclusión educativa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 26(1), 1-10. https://www.redalyc.org/journal/916/91664838014/html/

Sánchez, S. (2015). Los contenidos de aprendizaje. https://es.slideshare.net/lalunaesmilugar/los-contenidos-de-aprendizaje

Sole, I. (1996). ¿Se puede aprender lo que se ha de construir? Cuadernos de Pedagogía, 188, 22-24.

Veas, N. (2018). La musicoterapia en el aprendizaje actitudinal de los estudiantes del 3er grado de primaria de la I.E. “Sagrada Familia” del distrito de La Victoria- Lima. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/08/1007882/la-musicoterapia-en-el-aprendizaje-actitudinal-de-los-estudian_kPTeK2C.pdf

Publicado

2024-07-06

Cómo citar

Ibañez-Faichin, C. R. ., Medina-Garagate, E. L. ., & Jiménez-Hualpa, V. G. . (2024). El estado emocional y su impacto en el aprendizaje actitudinal de estudiantes del nivel primario. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(1), 1–11. https://doi.org/10.5281/zenodo.12676536

Número

Sección

Artículos