Habilidades prácticas y competencias digitales: perspectivas en la enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.11647683Palabras clave:
competencias digitales, enseñanza efectiva, habilidades prácticasResumen
El objetivo principal es analizar cómo las digitales competencias impactan en la calidad de la enseñanza teórico-práctica y el aprendizaje de los estudiantes. Para lograrlo, se llevó a cabo una revisión bibliográfica que abordó estudios relevantes sobre competencias digitales docentes en entornos educativos latinoamericanos. Este enfoque de revisión bibliográfica permitió identificar tendencias, desafíos y oportunidades en la integración de competencias digitales en la educación superior, proporcionando una visión integral de la importancia de estas competencias para la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje en la región. Además, se destaca la necesidad de comprender cómo estas competencias se relacionan con la evolución constante de la tecnología y las demandas cambiantes del mercado laboral. Asimismo, se enfatiza la importancia de proporcionar una formación adecuada a los docentes para que puedan adaptarse eficazmente a los entornos digitales y maximizar el potencial de aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, se sugiere que futuras investigaciones profundicen en el impacto específico de estas competencias en diversos contextos educativos y consideren estrategias prácticas para su implementación efectiva. Este enfoque holístico contribuirá a fortalecer aún más la educación superior en América Latina y a preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
Descargas
Citas
Albiño-Albiño, D. (2022). Herramientas tecnológicas para fomentar el aprendizaje dinámico en la educación superior en el área de metodología de la investigación. REVICC, 2(3), 16-22. https://doi.org/10.59764/revicc.v2i3.22
Arteaga, J., & Gago, D. (2021). Influencia de herramientas virtuales en el desarrollo de competencias digitales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 6073-6097. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.759
Bartra-Rivero, K. (2024). How digital competence reduces technostress. Data & Metadata, 3, 303. https://doi.org/10.56294/dm2024303
Bravo, M., Jiménez, J., & Cózar, S. (2021). Sustainability and digital teaching competence in higher education. Sustainability, 13(22), 12354. https://doi.org/10.3390/su132212354
Chen, A. (2024). Unleashing digital superheroes: Unravelling the empathy factor in digital competence and online teacher autonomy support. British Journal of Educational Technology. https://doi.org/10.1111/bjet.13433
Farfán, M., & López, G. (2022). Competencias digitales en docentes universitarios de América Latina: Una revisión sistemática. Alpha Centauri, 3(2), 02-13. https://doi.org/10.47422/ac.v3i2.69
Ferrando-Rodríguez, M., Suelves, D., & Méndez, V. (2022). Competencia digital del profesorado universitario: Revisión de la literatura. Etic Net Revista Científica Electrónica De Educación Y Comunicación en La Sociedad Del Conocimiento, 22(2), 296-319. https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i2.25090
Ferreira, D., Antunes, M., & Alves, T. (2023). Eixos das políticas e reformas universitárias na América Latina e seus novos modelos: Uma análise das obras de Cláudio Rama. Brazilian Journal of Development, 9(1), 445-464. https://doi.org/10.34117/bjdv9n1-033
Figueroa-Mora, M. (2023). Competencias digitales y prácticas pedagógicas docentes. Cienciamatria, 9(2), 347-358. https://doi.org/10.35381/cm.v9i2.1175
Garzón-Artacho, E., Sola-Martínez, T., Rodríguez, J., & García, G. (2021). Teachers' perceptions of digital competence at the lifelong learning stage. Heliyon, 7(7), e07513. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e07513
Guachamin, B. (2023). Cómo la inclusión de estudiantes con discapacidades puede mejorar el aprendizaje para todos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 6180-6198. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5783
Guajala, W. (2023). El uso de herramientas tecnológicas en las capacitaciones en TIC’s y su impacto en el aprendizaje y la adquisición de habilidades. Código Científico Revista De Investigación, 4(E1), 234-253. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/ne1/95
Gutiérrez, V., Miranda, A., & Morato, A. (2020). Evaluación de programas de formación en TIC: Debates y enfoques prevalentes en la investigación educativa. Saber Ciencia Y Libertad, 15(1). https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6312
Guzmán, Y. (2023). Tecnologías de información y comunicación en la educación superior. Horizontes Revista De Investigación en Ciencias De La Educación, 7(29), 1564-1579. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.613
Hasanbegović, N. (2023). Development of digital competences and their influence on innovative approaches in the teaching practice of students of the Academy of Fine Arts of the University of Sarajevo. Insam Journal of Contemporary Music Art and Technology, (11), 110-129. https://doi.org/10.51191/issn.2637-1898.2023.6.11.110
Ibáñez-Cubillas, P. (2021). Competencia digital en educación superior. Qurriculum Revista De Teoría Investigación Y Práctica Educativa, 34, 109-119. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2021.34.08
Kiryakova, G. (2024). The digital competences necessary for the successful pedagogical practice of teachers in the digital age. Education Sciences, 14(5), 507. https://doi.org/10.3390/educsci14050507
Lapenta, L. (2020). Una invitación a pensar sobre competencias docentes en las facultades de derecho. Revista Pedagogía Universitaria Y Didáctica Del Derecho, 7(2), 231. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2020.57911
Lin, R. (2023). What are the determinants of rural-urban divide in teachers’ digital teaching competence? Empirical evidence from a large sample. Humanities and Social Sciences Communications, 10(1). https://doi.org/10.1057/s41599-023-01933-2
López, J. (2023). Competencias digitales en la educación superior. Horizontes Revista De Investigación en Ciencias De La Educación, 7(29), 1548-1563. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.612
Mangui, S., Mujica, A., Freire, E., Guachi, L., Tipantuña, M., Estrada, C., & Beltrán, P. (2022). Competencias pedagógicas y digitales del docente universitario. https://doi.org/10.56846/bin.ec.wyib1538
Martínez, K., García, M., Mercado, J., & Rodríguez, B. (2023). Diagnóstico de competencias digitales docentes en la educación superior tecnológica en un contexto post pandemia. Revista Académica Creatividad E Innovación en Educación, 2(1), 69-79. https://doi.org/10.47300/2953-3015-v2i1-06
Martínez, M., Agustín, P., Chávez, R., & Espinoza, Z. (2021). Competencias digitales docentes. Revista Iberoamericana De La Educación. https://doi.org/10.31876/ie.vi.129
Meniado, J. (2023). Digital language teaching 5.0: Technologies, trends and competencies. Relc Journal, 54(2), 461-473. https://doi.org/10.1177/00336882231160610
Panqueva, A., Duart, J., Gómez, L., Vargas, M., García, D., Zapata, D., & Córdoba, G. (2020). Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior. https://doi.org/10.16925/9789587602456
Pasato, A. (2023). Competencias docentes TIC para la formación de las ciencias sociales de los estudiantes del bachillerato. Revista Oratores, (19), 203-216. https://doi.org/10.37594/oratores.n19.1185
Pingo, G., Rejas, A., & Alberto, M. (2023). Estimulando el pensamiento crítico en educación superior: Revisión de métodos didácticos 2019-2023. SOAR, 1(EBOA1), 35-45. https://doi.org/10.56183/soadlib.v1ieboa1.5
Rolón, M. (2023). Transformación educativa en la era digital: La integración de las TIC y las competencias digitales del docente en la educación primaria. Dialéctica, 1(21). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i21.2320
Rosa, T., & Muñoz, D. (2022). Una sinergia necesaria de buenas prácticas: Enseñanza y gestión académica en la universidad. International Journal of Developmental and Educational Psychology Revista Infad De Psicología, 2(1), 417-424. https://doi.org/10.17060/ijodaep
Rosero, J., Yaguana-Campos, A., Cadena-Heredia, V., & Andrade-Erazo, C. (2023). La web 2.0 como herramienta para la docencia universitaria en tiempos de pandemia COVID-19. Cátedra, 6(1), 36-56. https://doi.org/10.29166/catedra.v6i1.3675
Rubio-Gragera, M., Cabero-Almenara, J., Cejudo, M., & Palacios-Rodríguez, A. (2023). Estudio de la competencia digital docente en escuelas oficiales de idiomas de Andalucía y su relación con las variables género y edad. Aloma Revista De Psicologia Ciències De L'Educació I De L'Esport, 41(1), 51-58. https://doi.org/10.51698/aloma.2023.41.1.51-58
Tolentino, J. (2023). Competencias digitales en estudiantes de ciencias económicas en el mundo del aprendizaje digital. Revista Científica Epistemia, 7(1), 83-98. https://doi.org/10.26495/re.v7i1.2437
Valverde, R. (2024). El desempeño pedagógico docente influenciado por las competencias digitales. Episteme Koinonia, 7(13), 418-435. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3259
Zamora, M. (2024). La alfabetización digital en educación superior en América Latina. Revista De Climatología, 24, 1126-1132. https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1126-1132
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La revista se acoge a la licencia Licencia Atribución (CC BY), permitiendo la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor.